La sustentabilidad es de
gran importancia ya que es la total administración eficiente y racional de
todos los recursos, de manera que sea posible mejorar el bienestar de la
sociedad actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.
Uno de los principales retos que enfrenta México en materia de desarrollo
sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la
competitividad y el desarrollo económico y social. El vínculo que existe entre
el desarrollo sustentable, la protección al medio ambiente y el comercio
internacional es muy estrecha. La preservación de la ecología y los avances
científicos se han convertido en algunas de las prioridades de los miembros de
la comunidad internacional.
Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se
encuentra el crecimiento poblacional, la demanda energética, el cambio
climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo de residuos.
El desarrollo sustentable se remota a los años 50, cuando
germinan preocupaciones en torno a los daños al medio ambiente causados por la
segunda guerra mundial. Sin embargo, es hasta 1987 cuando la Comisión Mundial del
Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD) de las Naciones Unidas, presidida por
la Dra. Gro Harlem Brundtland, presenta el informe “nuestro futuro común”,
conocido también como “informe Brundtland”, en el que se difunde y acuña la
definición más conocida sobre el desarrollo sustentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario